lunes, 18 de agosto de 2014

ALPIFY. APLICACIÓN DE SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGO EN LA MONTAÑA.


Descripción
Si vas a esquiar a las estaciones de esquí de Grandvalira, Courchevel, Las Leñas, Saint Lary, Font Romeu o si vas al Principado de Andorra ,País Vasco, La Rioja, Aragon o Cantabria
descárgate Alpify: la aplicación de seguridad más completa.
¿Qué es?
Alpify es una solución tecnológica completa basada en la geolocalización de los usuarios para mejorar su seguridad en actividades al aire libre. Para ello, sólo es necesario que los usuarios descarguen Alpify en su teléfono Android y que la estación de esquí o el 112 de la zona dispongan de Alpify.
¿Cómo funciona Alpify?
Alpify es gratis: sólo tienes que descargar la aplicación en tu smartphone y conectarla cuando estés en una zona provista de este sistema. Actualmente está disponible en las estaciones de esquí de Courchevel (Francia), Grandvalira (Andorra), Saint Lary (Francia), FontRomeu (Francia) y Las Leñas (Argentina), así como en el Principado de Andorra, en el País Vasco (España), Aragon (España), Cantabria (España), La Rioja (España), Shahdag (Azerbaijan), Erzurum (Turquía), Palandöken (Turquía) y Chymbulak (Kazakhstan)
En caso de emergencia, el equipo de rescate podrá localizarte siempre que hayas conectado la aplicación dentro del área de servicio.
Si te haces daño o te pierdes, sólo tienes que hacer clic en el botón de emergencia o llamar al 112, para así poder mandar tu alerta al equipo de rescate o al 112.
Si estás incapacitado y no puedes mandar una señal de emergencia, el equipo de rescate de las zonas equipadas con este sistema podrá encontrarte.
Si tienes la aplicación encendida, aunque te pierdas, se te acabe la batería o salgas del área de servicio de Alpify, el equipo de rescate podrá utilizar la información almacenada en el sistema para conocer el trayecto que has recorrido en las últimas horas y deducir así tu paradero.
Además:
· Según en la zona Alpify en la que te encuentres, obtendrás los números de teléfono más importantes en una situación de emergencia.
· El equipo de rescate podrá mandarte mensajes relativos a la seguridad, siempre que estés dentro del área de servicio de Alpify. También podrás recibir mensajes sobre meteorología, averías en los remontadores mecánicos y otros mensajes de seguridad. Nunca mensajes publicitarios.
Equipos de rescate equipados con Alpify:
Cos de Bombers de Andorra (Andorra)
112 Andorra (Andorra)
112 País Vasco (España)
112 SOSdeiak (España)
112 La Rioja (España)
112 Cantabria (España)
112 Aragon (España)
Equipo de rescate de Grandvalira (Andorra)
Equipo de rescate de Courchevel (Francia)
Equipo de rescate de Las Leñas (Argentina)
Equipo de rescate de Font Romeu Pyrénées 2000 (Francia)
Equipo de rescate de Saint Lary (Francia)
Equipo de rescate de Shahdag (Azerbaijan)
Equipo de rescate de Erzurum (Turquía)
Equipo de rescate de Palandöken (Turquía)
Equipo de rescate de Chymbulak (Kazakhstan)
Más información en:




 ACTIVA EN CANTABRIA

'Alpify' te localiza en caso de emergencia

Permite enviar su ubicación exacta al 112, nivel de batería, hora de la incidencia o localización

09.04.14 - 14:35 -
Los cántabros podrán descargarse en sus teléfonos móviles y de forma gratuita una aplicación de seguridad que permite enviar su ubicación exacta al 112 en caso de emergencia.
La herramienta, que se denomina 'Alpify', ofrece a Protección Civil datos como el nombre, número de teléfono del afectado (y de otra persona a la que avisar en caso de emergencia), nivel de batería, hora de la incidencia o localización (altitud, longitud y latitud), con un margen de error de escasos metros, así como el itinerario realizado durante las últimas 24 horas.
El dispositivo, compatible con Iphone, Android y Blackberry y para las zonas donde hay cobertura 'Alpify', se activa bien porque el ciudadano que se encuentra ante una emergencia pulsa un botón de su teléfono móvil, bien a raíz de una denuncia sobre su desaparición, por ejemplo.
Cantabria será la tercera comunidad autónoma, tras La Rioja y País Vasco, en implantar esta aplicación, que funciona en otros países, como Andorra (donde se implantó hace seis meses y lo usa el 15% de la población) gracias a una inversión del Gobierno regional de 18.000 euros anuales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario