
Para él es importante mostrarle al mundo que “todo es posible incluso con diabetes”. Y lo hace superándose a sí mismo continuamente -de ahí su increible CV deportivo- y ayudando a los demás, con generosidad y pasión, a acabar con sus miedos y destruir barreras. La tercera edición de “Diabéticos en el Everest” es un ejemplo de ello. El día 3 de septiembre abordará este reto de la mano de Telefónica y otras compañías colaboradoras.
Vamos a apoyar este proyecto y os invitamos a participar en el. La expedición cuenta con un médico endocrino, que cuidara de los alpinistas en cada momento. La participación nuestra consiste en la orientación sanitaria vía on-line. Quieres ser medico de expedición? Regístrate aquí:https://www.saluspot.com/registro/profesionales y serás parte de la comunidad de medicos saluspot para seguir la expedición de cerca y resolver las dudas de los expedicionarios.
Ficha de la expedición
- Ida: 3 de septiembre (Madrid - Kathmandu).
- Vuelta: 21 de septiembre (Kathmandu - Madrid).
- Duración: 19 días.
- Jefe de expedición: Josu Feijoo, alpinista profesional, astronauta e Insignia Olímpica 2009. Ver su sitio web.
- Itinerario: Madrid-Kathmandu-campo base del Everest. Este recorrido transcurre por lugares como Lukla, Phakding, Namche, Thyangboche, Pheriche, Lobuche o Gorakshep hasta llegar al campo base del Everest.
- Localización: campo base del Everest y alrededores.
- Incluye: gastos y gestión de vuelos, gestión de permisos y dietas durante la estancia, todo el equipo médico y de escalada necesarios. Durante todo el viaje estarás conectado y controlado por médicos y nutricionistas gracias al servicio de telemedicina de Telefónica y tendrás a tu disposición a la comunidad de médicos de Saluspot para resolver cualquier duda de salud.
- ¡Consulta todo el plan de viaje!
- Iván Antón, Ángel Mangas, Vanessa Guijarro y Laura Mármol han sido los cuatro seleccionados a través de Saluspot. Estos son sus perfiles…
- Ángel Mangas, tiene 29 años y trabaja de albañil en Cáceres, donde vive. Es aficionado al senderismo y a las carreras de montaña.
- Vanessa Guijarro, ama de casa de Lérida, tiene 35 años y tres hijos. Es diabética desde los 7 años, y uno de sus hijos es diabético desde los dos años.
- Iván Antón, geriatra barcelonés de 33 años y diabético desde los 5 años. Lleva un perfusor subcutáneo de insulina. Es aficionado al running, al senderismo, la escalada y la mountain bike.
- Laura Mármol, bióloga madrileña de 22 años. Es aficionada al senderismo, la natación y el baloncesto.
Los cuatro coinciden al confesar que la mayor motivación que les impulsa a participar en esta aventura es dar a conocer que la diabetes no supone ninguna limitación ni en sus vidas ni en la de cualquier otro diabético si uno se cuida y es responsable con su enfermedad.Además de estos cuatro afortunados acompañará a Feijoo en este reto, José Ramón Castañares, madrileño de 41 años, empleado de Telefónica, diabético tipo 1 desde los 27 años y, al igual que el resto de los expedicionarios, aficionado al deporte, especialmente al senderismo y la montaña.El equipo partirá el 3 de septiembre de Madrid, a donde regresará 18 días después. En total serán 10 jornadas de trekking hasta alcanzar el campamento base del Everest, durante los cuales todos ellos utilizarán el servicio de gestión de pacientes crónicos de Telefónica, yaccederán a Saluspot para resolver todas sus dudas de salud que puedan surgir durante la aventura.Los expedicionarios utilizarán tablets para acceder al portal de Saluspot. Como ya hacen actualmente con millones de usuarios, los médicos registrados en Saluspot proporcionarán a los expedicionarios respuestas fiables y de calidad a todas las dudas que planteen.El servicio de gestión de pacientes crónicos, que ya está comercializado, incorpora tecnología cloud, es multidispositivo y utiliza unaplataforma multicanal (voz, IVR, mensajería, web) para que los médicos y nutricionistas hagan un seguimiento y puedan comunicarse con cada integrante del equipo.Cada expedicionario llevará un kit del programa de diabetes de Telefónica, compuesto por una tablet con la aplicación de gestión de la enfermedad y un glucómetro de la firma Menarini, conectados entre sí de forma inalámbrica.La aplicación instalada en la tablet recibirá automáticamente los datos del glucómetro que subirán de forma segura vía Internet a la plataforma de gestión clínica de Telefónica a la que doctores de Saluspot accederán para realizar el seguimiento de los deportistas.Los médicos revisarán mediante esta herramienta los valores registrados gráficamente y visualizarán tendencias, gestionarán la agenda del paciente (horas de comida, horas de control de glucemia…), programarán alertas personalizadas ante la superación de umbrales y enviarán mensajes con recomendaciones de dosificación de insulina.Se trata de un servicio interactivo, pues los montañeros podrán interactuar con el médico o nutricionista, a través un canal de comunicación sencillo y una herramienta que facilite el autocuidado y que permita al facultativo tomar decisiones más fácilmente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario